Comercio Exterior
Eduardo Mallea, fundador de Mallea Abogados, fue invitado como moderador de una jornada sobre Fraude Marcario y Comercio ilícito en el Colegio Público de la Abogacía

Eduardo Mallea, fundador de Mallea Abogados, fue convocado por el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal a integrar la dirección académica de una jornada sobre “Problemáticas Actuales del Mundo Empresarial: Fraude Digital y Antipiratería, Propiedad Intelectual, Fraude Marcario y Comercio Ilícito”, y a moderar dentro de esa jornada un panel sobre Fraude Marcario y Comercio ilícito.

El Dr. Eduardo Mallea, fundador de Mallea Abogados y ex Director General de Aduanas, fue el encargado de abrir y moderar el panel “Propiedad Intelectual. Acciones contra el fraude marcario y el comercio ilícito” en el marco de esta jornada, realizada el miércoles 3 de septiembre en el Auditorio UCEMA, organizada por el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal.

En su presentación, Mallea subrayó la importancia que tanto el control de fronteras como las acciones que se despliegan en el mercado interno tienen en la lucha contra el comercio ilícito en Argentina. Señaló que resulta fundamental que la Aduana trabaje en coordinación con el sector privado y la justicia, para que las medidas que se implementen sean efectivas y sostenibles en el tiempo, comentando sobre estrategias de seguridad desplegadas en la frontera norte del país, especialmente en el límite con Bolivia, la necesidad del refuerzo de la presencia estatal y el combate al contrabando.

Invitó a Germán Elisseche, de la División Prohibiciones y Fraude Marcario de la Dirección General de Aduanas, quien abordó distintas acciones que se llevan a cabo en el ámbito de ese organismo para evitar el ingreso de productos falsificados y mercancía ilícita al país, incluyendo el sistema de Asientos de Alerta. Explicó cómo este y otros mecanismos son implementados por la Aduana, interactuando con los titulares de las marcas, con el propósito de proteger las marcas registradas, tanto en frontera como en el mercado interno.

Asimismo, Mallea invitó a Camila Agustín Sarmiento y a Florencia Maciel de Mercado Libre, quienes presentaron el programa Anti-Counterfeiting Alliance de Mercado Libre (MACA), una alianza colaborativa entre Mercado Libre y las empresas privadas, que permite tanto al gigante tecnológico como a los titulares de marcas, monitorear y denunciar productos falsificados en la plataforma, promover acciones judiciales conjuntas y lograr la remoción rápida de ofertas ilegales, favoreciendo un ecosistema de comercio electrónico más seguro y transparente.Con esta dinámica, el panel integró miradas del sector público y privado, reafirmando la necesidad de acciones conjuntas para resguardar la propiedad intelectual y combatir el comercio ilícito.

La jornada contó, además, con la exposición de otros prestigiosos oradores, entre los cuales se destacan el Juez Manuel RUIZ DE LARA (Magistrado del Juzgado en lo Mercantil 11 de Madrid, España), el Juez Eloy VELASCO NÚÑEZ (Magistrado de la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional, Madrid, España), y el Juez Gustavo MEIROVICH, a cargo del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 8; Alejandro MUSSO (Fiscal a cargo UFEIC - SAN ISIDRO), Víctor PORTILLO (LA LIGA), y Juan Ignacio STARCENBAUM (Prosecretario Administrativo en Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 8); Alejandro ÑAMANDÚ (Coordinador Gral. Centro de Alta Formación en Justicia y tecnología de CERTAL); Sergio PIRIS (Gerente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos y Antipiratería de TELECOM) y Enrique CARIDE (ASOCIACIÓN ARGENTINA ANTIPIRATERÍA).