Durante la jornada del martes 9 de septiembre en el Malba, el doctor Mallea presentó y moderó la mesa Legado artístico único, junto a Larisa Andreani, Presidente de Andreani y de la Fundación arteba, y Facundo Gómez Minujin, Presidente y Senior Country Officer JP Morgan Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
El panel Legado artístico único puso el foco en cómo el coleccionismo activa comunidad, identidad y valor cultural: desde la pulsión personal hasta las políticas para ampliar públicos y la proyección corporativa de largo plazo.
Como introducción y moderador, Eduardo Mallea planteó al arte como pasión que se transforma en un proyecto de vida, con la Colección Mallea-Perazzo en crecimiento continuo, y ordenó el debate en tres ejes: por qué coleccionar, cómo empezar con criterio y qué rol cumplen las organizaciones para atraer nuevos públicos.
Desde el frente institucional, Larisa Andreani presentó las líneas de arteba para formar y ampliar coleccionismo: Club arteba (comunidad y experiencias junto a artistas y galerías), Mi Primera Obra junto a Banco Santander (acompañamiento a la primera compra en cuotas y en pesos) y el Premio Pinamar (impulso a una colección corporativa de arte público que suma visibilidad).
Con perspectiva corporativa, Facundo Gómez Minujín recorrió la tradición de la colección global de J.P. Morgan —con raíces en la Morgan Library de Nueva York— y su presencia en oficinas del mundo. Subrayó que comprar arte es una cuestión de fe: pesa la convicción y el tiempo, más que la promesa de precio, y el impacto se mide también en cultura interna y apoyo a escenas locales.
El panel dejó una síntesis operativa: criterio, comunidad y continuidad. La combinación de impulso personal, estrategia institucional y potencia corporativa convierte el coleccionismo en legado tangible para la escena.
En el RepensAR Summit 2025 se abordaron múltiples ejes estratégicos a través de mesas de diversos sectores. La jornada comenzó con “Escenarios”, a cargo de Marko Papic (BCA Research) en diálogo con Ignacio Hecquet (EY Argentina Strategy and Transactions Leader). Le siguió “Ladrillos con un potencial extraordinario”, con Ramiro Juliá (Founder & CEO Americas Capital) junto a Julieta Tarrés (Conductora CNN Economía). Más tarde, “Legado fértil y desafiante” reunió a Enrique Duhau (Presidente AE Duhau S.A.) y Facundo Sonatti (Columnista en Cadena 3). La mesa “Energía para el mundo” contó con Javier Iguacel (Presidente & CEO Benta Energy), Lucas Logaldo (Director de Nuevos Negocios y RRII Benta Energy) y Manuel Santos Uribarren (Fundador y Presidente de MSU Group), moderados por Fernando González (Editor El Observador, España). En “Ventures en expansión” participaron Stephanie Cherrin (Partner J.P. Morgan Technology Ventures), Nicolás Tognalli (Fundador y Mager Partner Cites VC) y Alexander Busse (Managing Partner NXTP Ventures). Tras el coffee break, se presentó “Digital Wealth”, con Francisco Sosa del Valle (Founder & CEO Bunker Invest), Alberto Echagary (Founder Newton Capital) y Francisco Aldaya (Bloomberg Línea). Luego, “Legado artístico único” reunió a Larisa Andreani (Fundación arteba), Facundo Gómez Minujín (J.P. Morgan) y Eduardo Mallea (Mallea Abogados). A continuación, “El espíritu argentino en el mundo” fue protagonizado por Juan Martín Hernández (Puma 614) en diálogo con Guillermo Grunwaldt (Executive Coach). La mesa “Familias empresarias que inspiran” sumó a Lucila Pérez Companc, Luis Pérez Companc (Presidente Molinos Agro, Molinos Río de la Plata, PeCom Servicios Energía), con la moderación de Fernando Fragueiro (IAE) Business School. Finalmente, “El resumen” estuvo a cargo de Miguel Gutiérrez (Partner Rohatyn Group) junto a Facundo Sonatti.
El Consejo Académico de RepensAR 2025 está conformado por Julio Fermo (Director de la Maestría en Finanzas UTDT), Fernando Fragueiro (Academic Director, Business Leadership Chair, IAE Business School), Lucas Grosman (Rector Universidad de San Andrés), Eduardo Marty (Founder Fundación para la Responsabilidad Intelectual) y Steve Weikal (Industry Chair, MIT Real Estate Transformation Lab).
Por su parte, el Comité Asesor 2025 está conformado por Martín Bameule (Asesor Tyndall Group), Ignacio Bartolomé (CEO Grupo Don Mario), Ignacio Esteves (Capital Advisor & Ex Private Banking Safra Group), Capital Advisor & Ex Private Banking Safra Group), Miguel Gutierrez (Partner The Rohathyn Group), Rehmet Kassim-Lakha de Morixe (Vice Chair JP Morgan Argentina), Hernàn Kazah (Co-Founder & Managing Partner Kaszek, CFO & Co-founder Mercado Libre), Teófilo Lacroze (CEO Ragional Movilidad Raizen & Ex Presidente Shell), Eduardo Mallea (Abogado Derecho Aduanero y Comercio Exterior, ex VP arteBA, ex Director General de Aduanas), Gustavo Martello (Advisory Board for startups, Vice President Urucap & Co-founder Globant Ventures, CVC at Globant), María Marry (Presente Ayn Rand Center Latin America), Juan Massot (Investment Manager CITES Venture Capital), Juan Manuel Mathew (Group CEO at Falabella Financiero), Daniel Pelegrina (Consultor en Agronegocios & Ex Presidente de La Sociedad Rural Argentina), Martín Rastellino (Co Founder Despegar & Managing Partner Blue Sky Partners), Pablo Rodriguez de la Torre (Managing partner Korn ferry Argentina) y Florencio Saguier (Associate JP Morgan Argentina).